MANTENGAMOS LAS TRADICIONES DE OVERA... RECORDEMOS EL DOMINGO DE LAS MERIENDAS, CUANDO TODOS ÍBAMOS AL RÍO ALMANZORA... LO MÁS CERCA DEL VIEJO PUENTE HIERRO...¡¡VOLVEREMOS !!
Nuestro Puente Hierro ha marcado los días de nuestra infancia y juventud. Aún recuerdo las tardes de domingo en que paseábamos desde el viejo Bar del Fuentes al Puente Hierro. Una vez en él, nos sentábamos en los brocales de piedra y nos dedicábamos a ver pasar los pocos coches que por entonces circulaban por nuestra carretera… Y sobre todo los camiones, objetos de nuestra más entusiasta admiración; Los viejos Barreiros, los Ebros y los rutilantes Pegasos…
![]() |
Puente de Hierro, Santa Bárbara (Overa) antes de la riada de 1973. Foto cedida por: Lola Zurano |
-
Ese es un tres ejes, oye como hace el doble embrague en
la curva de la Venta…
-
¡Mira! ¡Mira!
Por allí viene un Dodge Dart…
-
¡Anda tonto, si es un Seat 1500…!
Tarde del domingo esperando a que se pusiera el sol y a la
vuelta poder dar una achuchón a la moza desprevenida, o que se lo hacía, en la
oscuridad de la curva de Las Delicias…
![]() |
Puente de Hierro, Santa Bárbara (Overa) antes de la riada de 1973. Foto cedida por: Lola Zurano |
Y después
el domingo más soñado, el más divertido, el más especial: el domingo de las
meriendas. ¡Qué hubiera sido de nuestras aburridas semanas santas sin la
expectativa del domingo de las meriendas!. Nos pasábamos muchos días preparándolo.
Nuestras madres y abuelas haciendo los hornazos (suerte de “bollo de sobao” con
un huevo cocido incrustado). Y las
mejores viandas: jamón, tortilla de patatas, lomo embuchado, habas frescas y un
plátano… y todo un litro de gaseosa la Casera o Trina de limón o naranja… Y nosotros
comprándonos aquellos detalles ineludibles para no quedar mal ante nuestros
amigos; aún recuerdo mis primeras zapatillas de deporte de chillones colores
naranjas, compradas en el mercado del lunes en Huércal, ex profeso para la
ocasión…
El Puente Hierro era el lugar ineludible de cita de todas las barriadas de Overa. También llegaban muchas gentes de Huércal, Zurgena, Los Carasoles… hasta de Cuevas y Vera. Familias enteras con todos sus allegados iban ocupando los mejores sitios al resguardo de “los taráis”, cañaverales... y sobre todo junto a los apoyos de piedra del puente. Los grupos llenaban el río abajo hasta cerca de La Santa y Los Oribes.
Domingo de meriendas en el río (años 50 aproximadamente). |
Las meriendas en la actualidad son un poco más cómodas y tranquilas. Puente Hierro 2013 |
El Puente Hierro era el lugar ineludible de cita de todas las barriadas de Overa. También llegaban muchas gentes de Huércal, Zurgena, Los Carasoles… hasta de Cuevas y Vera. Familias enteras con todos sus allegados iban ocupando los mejores sitios al resguardo de “los taráis”, cañaverales... y sobre todo junto a los apoyos de piedra del puente. Los grupos llenaban el río abajo hasta cerca de La Santa y Los Oribes.
![]() | ||||
Puente de Hierro, Santa Bárbara (Overa) antes de la riada de 1973. Foto cedida por: Lola Zurano
|
![]() |
Domingo de meriendas en el río (1979) |
![]() |
Familia de Overa de meriendas... La unión y la alegría siempre presentes. |
![]() |
Meriendas en el Puente Hierro, años 70 |
![]() |
Domingo de meriendas en el río (2003) |
Y finalmente la lenta vuelta a pie por los caminos de Overa, cansados pero radiantes de los felices momentos vividos… y allí, atrás, recortándose sobre la oscuridad, la imponente silueta de nuestro puente, el más grande, el mejor, el Puente Hierro: El Puente de Overa, el puente de las meriendas.
![]() |
Puente de Hierro, Santa Bárbara (Overa) antes de la riada de 1973. Foto cedida por: Lola Zurano. |
![]() |
Paseando por el Puente Hierro de Overa. Meriendas a principio de los años 60 |
![]() |
Meriendas bajo el puente de Overa. ¿Sabes quién son ? |
![]() |
La alegría y ganas de diversión de las gentes de Overa. ¡¡Cuántas grandes personas!! |
![]() |
¡¡Cómo se van a poner !! Puente Hierro de Overa año 1957 |
CURIOSIDADES SOBRE EL PUENTE HIERRO Y LA ZONA.
CURIOSIDADES BOTÁNICAS
Willkomm, el
célebre botánico sajón, a quien tanto le debe la Botánica española, en 1845
pasó por el norte y este de Almería. En
el puente de Overa sobre el río Almanzora, en los roquedos, descubrió su Pendulina
intricata Wk., asociada a Lavandula dentata.( Willkomm, Mauritius; Die
Strand-und Steppengebiete di-r iberischen Halbinsel un deren Vegetation;
Leipzig, 1852.)
EL PUENTE
METÁLICO SOBRE EL RIO ALMANZORA
El Plan
General de Carreteras de 1864 presentaba la necesidad de construir 526 kms. En
la provincia de Almería. Estas carreteras serían de primer, segundo o tercer
orden dependiendo de su importancia. Esa distancia se amplió a 650 en el Plan
de 1877. Los contenciosos administrativos y las dificultades orográficas
provocaron grandes retrasos; al
comenzar el siglo menos del 75% de los proyectos se habían llevado a cabo. La
paralización más significativa afectó a la única carretera de primer orden
(Almería-Guadix) iniciada en 1860 y no concluida hasta 1924.
La
construcción de las carreteras del Estado, no sólo supuso la implantación de un
sistema en el que los trazados se nivelaban y se hacían más accesibles, sino
también la llegada de las últimas técnicas constructivas en materia de obras
públicas. Los puentes metálicos, de grandes vanos de luz, permitían salvar
anchas ramblas sin pilotes centrales, evitando el peligro de avenidas y
derrumbes; además de reducir los costes de establecimiento de la obra.
Las
comunicaciones y los transportes en Almería a lo largo del siglo XIX
presentaron una mejora indudable. La construcción del puerto de la capital, la
realización de los primeros Kms. de carreras del Estado y la llegada del
ferrocarril fueron los hitos más importantes. Con todo, la insuficiencia de lo
realizado fue una rémora para el desarrollo de la economía provincial. En 1865
se presentan los planos de la carretera Almería-Puerto Lumbreras por
Huércal-Overa, su construcción fue rápida y quince años después ya estaba
operativa excepto por la construcción del Puente
Metálico sobre el Río Almanzora que la demoraría unos años más…
Castillo
de Overa en Santa Bárbara ( Overa )
Situación: SANTA BARBARA ( Overa, Almería,
Andalucía
)
Categoría: Castillo, castillo abaluartado, castillo refugio Código: AL-CAS-043, Última actualización: 2011/04/18 |
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DE OVERA: DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA DOMINACIÓN ÁRABE (Según
S.Fontenla)
1. ENEOLÍTICO.
Puente de Overa en Santa Bárbara sobre el río Almanzora
Puente de Santa Bárbara. Situación
30WG917330. Cota 190. Espolón amesetado sobre el río
Almanzora, cortado por el trazado de
la antigua carretera CN-340, controla el encajonamiento
del río Almanzora para penetrar en
las primeras estribaciones de la sierra de Almagro, vía
natural de acceso a la cuenca baja
del río Almanzora. Presenta escorias de mineral de cobre en
superficie, atribuibles al
Calcolítico Medio Avanzado, tiene acceso directo por medio de la
Rambla de Santa Bárbara con el cerro
Minado, a 4 km .
de distancia, con óxidos de cobre,
Malaquita y azurita (González Vista
del poblado del puente de Santa Bárbara (Overa)
Abrigo de Overa. Situación
30WG915333. Según González et alii (1990, 62) parece presentar un cierto relleno arqueológico, sin
evaluar; pero se tiene conocimiento que se han encontrado puntas de flecha
microlíticas, en paradero actual desconocido, fechables en el final del Eneolítico.
me han emocionado estos recuerdos. que pena que no pueda ir de meriendas este año al puente hierro
ResponderEliminarHay un puente sobre la rambla de parias y otro de santa barbara. Cual es la diferencia? para mi son iguales solo que el de santa barbara tiene la estructura metalica. Es el mismo puente?
ResponderEliminarNo, ni mucho menos. El Puente Hierro está en Overa, el puente Parias en Huércal, a seis kilómetros de distancia.
EliminarHe visto imagenes de un puente sobre la rambla de parias y otro de santa barabara. No soy de la zona y lo desconozco, por eso pregunto. Para mi la unica diferencia es la estructura metalica que hay en medio de la de santa barbara. Son dos puentes distintos? es un mismo puente en diferentes epocas? Gracias
ResponderEliminarSon distintos en ubicación y estilo constructivo. Puente Hierro en Overa. Puente Parias en Huércal a seis kilometros de distancia.
ResponderEliminar