Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2023

Asociación de Mujeres "La Escalera" en La Concepción-Overa

  


    En el inicio del año 2023, nace esta Asociación de Mujeres en La Ermita de La Concepción. Era un proyecto largamente pensado y deseado por las mujeres de esta barriada de Overa, del término municipal de Huércal-Overa, en la provincia de Almería. 

    La Concepción es una pequeña aldea de apenas cien habitantes, castigada por la emigración, el despoblamiento y la falta de infraestructuras y servicios. Hace unas décadas estuvo mucho mas poblada; llegando a tener cerca de los cuatrocientos habitantes.

    Es un lugar muy hermoso, en la ribera del río Almanzora, con mucha tierra de cultivo, casas tradicionales y montes llenos de belleza. Un lugar donde la vida es tranquila y placentera, muy cerca de poblaciones importantes y bien comunicada.

  

        Lola Gallego,  presidenta                              
    Un grupo de mujeres, encabezadas por Lola Gallego, se ha lanzado a la aventura de crear una Asociación de Mujeres para luchar por sus derechos, para ampliar sus conocimientos y dar respuesta a los retos del mundo actual. En apenas dos meses han conseguido la nada despreciable cifra de 70 asociados. Su nombre es "La Escalera" en clara relación con su deseo de ascenso y ganar la altura de la igualdad y el conocimiento.

   Su inmensa mayoría son mujeres de todas las edades, aunque también admiten a hombres comprometidos con la igualdad de derechos; aunque estos más como apoyo y colaboración desde una segunda fila.


   1. OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN

A. Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

B. Promover la participación y presencia de las mujeres en la vida política, económica, social y cultural.

C. La defensa y la atención integral de los intereses de las mujeres.

D. La gestión y toma de decisiones para poder solicitar ante organismos públicos la subsanación de cualquier problema que influya en el bienestar común.

Mujeres de La Ermita de La Concepción en sus fiestas patronales


  2. ACTIVIDADES PARA CONSEGUIRLOS

A. Facilitar el acceso a terapia individual, ocupacional y de grupo, para aprender recursos y estrategias de afrontamiento ante los conflictos psicológicos derivados de problemas personales, familiares, laborales,etc.

B. Crear un ambiente de interés general por los problemas de la mujer, a través de conferencias, charlas culturales, reuniones, etc.

C. Cooperar al buen funcionamiento de las instituciones, impulsando la creación de centros de ayuda a las mujeres y defensa de sus derechos.

D. Impulsar la creación de Servicios Sociales destinados a cubrir las necesidades de la mujer.

E. Cuantas otras actividades puedan resultar de interés para la mujeres y atender sus problemas e inquietudes.


3. JUNTA DIRECTIVA

- PRESIDENTA: Mª Dolores Gallego Asensio

- SECRETARÍA: Isabel Gilabert Mena

- TESORERA: Pascuala Aline Baneyx

- VOCAL 1: Juana Sánchez Navarro

- VOCAL 2: María Fernández Pardo


4.- PRIMERA ACTIVIDAD

El miércoles día 8 de marzo por la tarde tendrá lugar el primer acto general de toda la nueva Asociación con una merienda en el Restaurante La Ballabona para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

* Desde Overa Viva les deseamos que se cumplan todos sus objetivos y que consigan la IGUALDAD de DERECHOS  y puedan colaborar en la felicidad y progreso de las gentes de la Concepción y Overa...

¡Enhorabuena y mucha suerte...!!


Fotos de integrantes de la Asociación de Mujeres "La Escalera" de La Concepción-Overa





Algunas integrantes de la Asociación en los años 50-60






sábado, 4 de noviembre de 2017

PROPUESTA PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS PAGOS DE OVERA. Equipo de Overa Viva



PROPUESTA PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS PAGOS DE OVERA 




    Si Overa quiere tener futuro tiene que ser viable económicamente. Para ello es indispensable superar los graves problemas que se han ido acumulando en las últimas décadas sobre las actividades económicas que se realizaban históricamente en nuestra localidad.



      EL PARO Y LA EMIGRACIÓN SON LOS GRANDES ENEMIGOS DE NUESTRO FUTURO. Con la consiguiente pérdida de impulso para el desarrollo y mejora de Overa. ¿Si perdemos a nuestra juventud, quién cogerá el testigo del futuro?

EL PRINCIPAL PROBLEMA es el abandono de  los pagos (vega) de Overa para poder tener una actividad agrícola (principal referente económico de nuestra localidad) que ocupe a la población con una importante rentabilidad económica.




MEDIDAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS PAGOS:



    A.  INFRAESTRUCTURAS: Por supuesto que para conseguir recuperar la actividad económica en Overa es indispensable contar con unas infraestructuras modernas y adecuadas al reto del siglo XXI: carreteras, caminos, veredas… servicio de aprovisionamiento de agua (para consumo humano y para riegos, depuradoras…etc.), comunicaciones en todas sus facetas (Internet, telefonía, mercancías (carretera, tren, avión...etc.).




B. REHABILITACIÓN DE LAS CIMBRAS, boqueras, acequias…etc.Todo el entramado tradicional de gestión del agua que aún con una pequeña inversión puede estar operativo...

C. NUEVOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA: Implementarlo con los nuevos sistemas de captación y distribución: pozos, tubería, contadores. Un pantano común para regular el agua sería un gran avance.


D. REUTILIZACIÓN DEL AGUA de depuradoras y su consumo eficientes por medio de nuevos sistemas de riego: por goteo, aspersión…



 E. AGRICULTURA FAMILIAR: Esta recuperación pasa por la implicación de las familias en la práctica agrícola del autoconsumo, como nos enseñan con su experiencia actual algunos jóvenes agricultores overenses.

Podríamos poner en práctica el proyecto: UNA FAMILIA, UN HUERTO. Que tanto éxito está teniendo en estos momentos de crisis en otras partes.

Así como la explotación para la comercialización, tan necesaria y rentable para la economía local. La suma de muchos pocos hace un mucho; siempre ha sido así en Overa y puede serlo en el futuro.



F. Aplicación de nuevas actividades agrícolas. Agroindustria.

         Tenemos que basar nuestro futuro económico en las facetas que nos han hecho fuertes a lo largo de la historia: buen clima, magníficas tierras y tradición y experiencia en su cultivo. Pero ante la caída del cultivo de cítricos (especialmente naranja) en los últimos años se hace imprescindible probar con nuevos cultivos.  “Estudio de cultivos de futuro (caquis, nísperos, uvas, granadas, brevas...), productos que se adapten a las nuevas temperaturas, dado el cambio que han sufrido las mismas en los últimos años y que poco a poco se han vuelto más extremas”. También es factor muy importante a tener en cuenta la salinización de nuestros pozos de agua subterránea..



La dispersión de la propiedad (minifundio) no debe ser hoy día un problema insalvable. Hay muchas formulas para coordinar la producción y conseguir extensiones grandes de cultivo bien planificadas para conseguir importantes números de producto que sea factible de una comercialización rentable: Cooperativas, Alquileres de tierras, Sociedades de transformación..etc.

G. INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN :Esta práctica bien complementada con una industria de trasformación, aunque sea de tipo artesanal (conservas, aceites, repostería...etc.), que bien comercializadas en un ámbito apropiado (centro de desarrollo, polígono industrial, centro logístico…) puedan traernos grandes alegrías.

H. COMERCIALIZACIÓN: En la actualidad todo depende de la venta, de la manera más rentable de vender. En Overa tenemos grandes especialistas en la comercialización agrícola moderna… Su forma de comercialización podría ser una cooperativa con la participación de todos, una S.A.T. o cualquier otra que asegure un precio justo para nuestros productos. Sería interesante habilitar una estructura de comercialización directa de nuestros productos, tanto al por mayor como al detall.

I. FORMACIÓN: Todo lo anterior sería casi imposible sin la formación adecuada de nuestros vecinos (especialmente los jóvenes) en los nuevos procedimientos de una agricultura moderna, respetuosa con el medio ambiente, competitiva y rentable…

                       *******************************
La conjunción de la agricultura tradicional con las nuevas prácticas de la agro-industria puede devolver el esplendor a nuestro pago, las tierras adyacentes y, en definitiva, a nuestra localidad...logrando así que vuelva a ser el vergel que un día fue.




Como resumen, las hermosas palabras de Juan Antonio Muñoz:” el río ha generado un espacio ribereño, un corredor cargado de vida que contrasta fuertemente con el árido paisaje circundante. Overa es, o al menos lo fue, un oasis del camino. Un paisaje del agua singular y fresco bendecido por las aguas del río donde siempre hubo excedentes y una vida menos dura lo que se traduce en una gastronomía más rica, una vida cultural más propicia y más patrimonio en general. 

El valor del verde, la estética del paisaje, los olores, el bosque de naranjos, las tradiciones y la arquitectura autóctona conforman un activo que, puesto en valor, no solo puede generar empleo e identidad sino también calidad de vida. Europa está llena de ejemplos donde el paisaje y el patrimonio cultural son base y sustento económico, pero primero hace falta creérselo y luego defenderlo colectivamente”.


viernes, 4 de noviembre de 2016

Aguas turbulentas: Overa Viva. Por Ginés Aznar

Overa Viva



        La mayoría de los pueblos de nuestro entorno hunden sus raíces en la lejanía de la historia y de los días pasados. Sus hechos y acontecimientos van formando un conjunto, un racimo, que va conformando el acerbo popular que con el paso de los años se traspone y trasforma en lo que denominamos las tradiciones. Tradiciones que con el tiempo y en algunas ocasiones se diluyen, influenciadas por tecnicismos y modismos que no son del lugar. Al mismo tiempo, y de esto conocemos muchos hechos, la cultura popular es influenciada, en gran medida, por los ayuntamientos, que la adaptan torticeramente a sus propios intereses, así como por aquellos responsables que quieren innovar, dar ese toque personal, que en muchas ocasiones resulta bastante ridículo. Por lo tanto, la cultura municipal siempre es interesada porque en sí misma tiene un fin. 
No obstante, hay otro tipo de cultura, que manifiestamente va junto a la anterior, pegada, solapada, incardinada, y que cuenta con mucha más independencia, que es aquella que emana directamente de la gente, de la vivencia interior de los pueblos, del sentir no influenciado.


Todos los pueblos cuentan con ese tipo de 'cultura' , pero muchas veces queda en el olvido por la desidia de sus personajes, que son los que pueden ponerla en escena. No es ese el caso que me ocupa aquí, ya que en el municipio huercalense existe una asociación cultural, nacida en una pedanía, como es Overa, la cual, intensamente, está trabajando por mantener y dar a conocer sus tradiciones, sus raíces, sus símbolos, su patrimonio, etc. Me refiero a 'Overa Viva'. Cuando nació y se dio a conocer tímidamente, recuerdo que algunos coincidimos en comentar (yo incluido) , ¿cuánto tiempo va a resistir?, a la vista de numerosas asociaciones que nacieron, vivieron y desaparecieron en un corto espacio de tiempo. 

Pero gratamente, nos equivocamos. Overa Viva, en el lapsus de tiempo que lleva funcionando, se ha mostrado como una asociación vital, potente y recuperadora de sus tradiciones. Como es el caso, entre otros, del hallazgo de restos arqueológicos en la techumbre de la iglesia de Santa Bárbara o el de su ya famoso carnaval de las Máscaras de Camisa o Peloteros, que está incluido en el Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Aquí me cabe la satisfacción de que mi hija Carolina fue quien dio a conocer a toda la provincia la celebración de la citada fiesta, en un artículo escrito en La Voz de Almería, cuando ella trabajaba para ese medio de comunicación provincial, y bajo el titular 'Overa vive una de sus tradiciones más arraigadas, los peloteros'.
 

Desde aquí felicitar a esta asociación de Overa para que continúe y no se aparte del camino iniciado, sin interferencias de ningún tipo, y menos las políticas, y teniendo como objetivo prioritario y último, dar a conocer, destacar y preservar el legado cultural de su zona. 

Huércal-Overa, jueves, 3 de abril de 2014

domingo, 20 de julio de 2014

Ruta Castillos Huércal y Overa. Asociaciones Argaria, Overa Viva,Destellos-Artefacto, La Legua y Levantisca






Asociaciones Argaria, Overa Viva,Destellos-Artefacto, La Legua y Levantisca

RUTA POR LOS CASTILLOS DE HUÉRCAL Y OVERA... SON DOS LOCALIDADES DISTINTAS, ASÍ COMO DOS CASTILLOS MUY DISTINTOS... LAMENTABLEMENTE EL CASTILLO DE OVERA HA SIDO SANGRANTEMENTE OLVIDADO Y CONDENADO A LA RUINA Y EL ABANDONO... UNO DE LOS TESOROS ARQUEOLÓGICOS MÁS INTERESANTES DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA  "OLVIDADO" POR LAS ADMINISTRACIONES RSPONSABLES DE CONSERVARLO  Y PROTEGERLO...¡¡SALVEMOS EL CASTILLO DE OVERA...!!

 Asociaciones del Levante almeriense se unen en una ruta por los castillos de Huércal y Overa
Las asociaciones culturales "Destellos-Artefacto", "La Legua", "Levantisca", "Overa Viva" y "Argaria", en su programa de difusión y divulgación del patrimonio histórico y cultural de la comarca, nos llevarán hasta el municipio de Huércal-Overa, donde realizarán un recorrido por sus castillos acompañados y guiados por el arqueólogo huercalense Antonio Rubio, director del programa radiofónico de divulgación del patrimonio "La Tierra de las Sirenas" en la emisora Vera Comunicación.
La cita, gratuita y abierta a todo el mundo se realizó el domingo, 23 de febrero, a las 9:00 en el Hostal Overa, en la salida 547 de la A-7 (cruce con la A-334), dado el extenso e intenso contenido del programa.
Visitaron el Castillo de Overa, también llamado de Santa Bárbara por coronar el cerro del mismo nombre. Su origen es medieval, correspondiente a la época árabe, y, aunque su lamentable estado de conservación lo disimule, se halla inscrito y protegido como Bien de Interés Cultural con la tipología de Monumento en el Boletín Oficial del Estado de 29 de junio de 1985.
La expedición partió a continuación, hacia el "Cerro Minao", una de las minas de explotación metalúrgica documentadas más antiguas en España.
Después, el grupo se dirigió hasta el Castillo de Huércal, torre situada frente a Huércal-Overa que se conserva totalmente en pie y ha sido recientemente restaurada y puesta en valor. Está, también, inscrita y protegida como Bien de Interés Cultural con la tipología de Monumento en el Boletín Oficial del Estado de 29 de junio de 1985.
Visitarán, además, las sepulturas del neolítico final, las ruinas islámicas y la torre Calahorra con grafitis medievales del árbol de la vida.
Termina la mañana con la visita a la fortaleza de "Huércal la Vieja", en las cimas de la Sierra de Almagro, un punto defendido por religiosos musulmanes dedicados a la lucha contra los cristianos.
Un programa, como puede verse, bastante completo e intenso para acercarnos al conocimiento de la historia y del pasado huercalense.

sábado, 8 de marzo de 2014

HOY DÍA DE LA MUJER!! Por Ana Castelló Parra, presidenta de la Asoc. Sociocultural Mujeres de Overa


Hoy día 8 de marzo, desde la Asociación Sociocultural  de Mujeres de Overa volvemos a celebrar el día internacional de la Mujer. Pero este 8 de Marzo no es como los demás, las políticas de igualdad se encuentran gravemente amenazadas. La defensa de los derechos de las mujeres, la exigencia de empleos de calidad, el derecho al aborto y la corresponsabilidad entre géneros son algunos de los temas sobre los que debemos reflexionar. Necesitan una reflexión sobre unos derechos opacados por espurias necesidades económicas, envueltos en rancios y casposos discursos morales, que están provocando un profundo retroceso en  los avances conseguidos por la reivindicación de la dignidad de la mujer, que van paralelos al retroceso de nuestra sociedad del bienestar.

Inauguración del salón de la Asociación Soc. Mujeres de Overa

En nuestros manifiestos como asociación de mujeres, queda clara nuestra constante lucha por la pérdida de estos derechos y libertades a las que nos vemos sometidas, solamente por el hecho de ser mujeres, y, dentro de las posibilidades en las que nos vemos encorsetadas,  luchamos y lucharemos contra todo tipo de discriminaciones. Para ello, nos gustaría contar, y es nuestro deseo seguir contando,  con el apoyo del mayor número de instituciones y de  la mayor parte la sociedad.


Exposición Mujeres en la historia de Almería

En esta ocasión quiero recordar el trabajo que estamos realizando, junto con el resto de asociaciones de Huercal – Overa, y en colaboración con el Centro de la Mujer  de Diputación y el Instituto Andaluz de la Mujer, sobre el legado de nuestras Mujeres Mayores. Legado que nos han aportado de forma callada, a veces invisibles en una sociedad insensible, y que han luchado día a día  con su trabajo abnegado y no reconocido, por la familia, Mujeres luchadoras sin las mismas oportunidades que los hombres, ellas, en la mayoría de las ocasiones sin saberlo, han abierto un camino para que nuestros derechos y libertades sean reconocidos.

 


Inauguración del salón de la Asoc. Soc. Mujeres de Overa

En este camino que nuestras madres y abuelas comenzaron nos quedan aún derechos sin reconocer (y los reconocidos como mujeres no tenemos que permitir que nos lo quiten), igualdad de oportunidades por conseguir, lucha contra la violencia de genero etc…en OVERA y desde nuestra Asociación  es nuestro propósito el apostar y luchar para no retroceder en lo conseguido por ellas y, por supuesto, el dejar de vernos relegadas.


Felicitación navideña 2013

 

Desde aquí un particular reconocimiento para todas las mujeres  mayores de nuestro municipio.
 
 
 
 

domingo, 18 de noviembre de 2012

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO... Por Ana Castelló, presidenta de LA ASOCIACIÓN DE MUJERES DE OVERA

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES DE OVERA:
CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO



En conmemoración del día 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, desde la Asociación Sociocultural de Mujeres de Overa, queremos manifestar, una vez más, nuestra enérgica repulsa  frente a todo tipo de agresión machista, pues entendemos que es un atentado a la dignidad y los derechos de las personas, en este caso de las mujeres.

  Todas y todos. Mayores y menores. Con más o menos estudios. Con más o menos recursos. Todos  tenemos el deber social y moral de denunciar estas agresiones. No podemos contribuir con nuestro silencio a que esta lacra social siga acabando o frustrando la vida de muchas mujeres.Basta ya de callar, cerrar los ojos o mirar hacia otro lado.


          No solo sufre violencia machista la mujer  que es víctima de agresiones físicas, la violencia sexista se manifiesta también con la intimidación psicológica que de forma sutil ejerce sobre la mujer, que tan a menudo pasa desapercibida. Merece la misma condena que el terror físico.

 De esta forma pensamos que tan condenable es quién levanta la mano para ejercer la violencia, como la sociedad que lo justifica, no denuncia o lo tolera.

  Desde nuestra asociación siempre hemos fomentado y fomentaremos relaciones respetuosas entre hombres y mujeres, intentando entre todos construir modelos positivos basados en el respeto y la igualdad.

Me gustaría que las mujeres de Overa, de la mano de los recursos que la Asociaciónles ofrece, dispusieran de herramientas para combatir la justificación y materialización de la violencia machista, ofreciendo protección a las víctimas, escuchando, acompañando y ofreciendo todonuestro esfuerzo para ayudar a reconocer las situaciones de violencia y malos tratos.
Entiendo que en el entorno rural donde nosotras nos movemos es difícil concienciarnos de que ningún hombre tiene derecho a levantar una mano, a levantar la voz y a limitar ninguna capacidad de la mujer, por eso no tenemos que permanecer en silencio ante cualquier signo de violencia.

Por todo ello, por muy grandes que sean los recortes sociales que los gestores de esta impostada crisis nos quieran imponer, debemos mantenernos firmes ante la injusticia y no desfallecer en el compromiso de trabajar, a través de la prevención,la educación y la sensibilización, para que cualquier violencia de género resulte algo tan abominable a nuestra sociedad que facilite su erradicación total.

 Muchas Gracias

La Asociación de Mujeres de Overa siempre contra la violencia de genero

jueves, 8 de marzo de 2012

DÍA 8 MARZO 2012. ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL MUJERES DE OVERA. Por Ana Castelló Parra, presidenta de la Asociación


Otro año más, nos reunimos para conmemorar el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Aunque con el corazón sobrecogido por las tristes circunstancias que han hecho que hoy seamos una menos (querida Lola no nos olvidamos de ti), pero, a la vez, orgullosas de nuestra contribución a una sociedad que pretende ser más igual, tanto para hombres como para mujeres.

A TÍ MUJER..."LOLA"

Es nuestro propósito como Asociación no bajar la guardia en la defensa por la integración de la mujer en el orden social y cultural, máxime con las dificultades añadidas que esto supone en nuestro entorno rural. Además, hemos de seguir manteniendo nuestro rechazo contra cualquier violencia de género, por resultar esta inútil, cruel e injusta.

Insistiremos para que los tabúes y barreras de clase, arraigadas en nuestras mayores, vayan diluyéndose en un claro compromiso de equidad, cada vez más distante del tradicional patriarcalísmo imperante en nuestros pueblos. Más, la defensa de nuestra dignidad como personas iguales, no ha de ser confundida con un vano y falso ejercicio de prepotencia sexista. Para ello seguiremos insistiendo en desarrollar actividades que impliquen tanto a hombres como a mujeres, fomentando que, pese a las barreras biológicas con que la naturaleza nos ha dotado, éstas no se superpongan a las barreras culturales intersexuales que la sociedad nos impuso. Todo lo contrario.

Durante la estancia en el Hotel de Naturaleza Rodalquilar con motivo de la excursión realizada a Almería y el Parque Natural Cabo de Gata..."ESTAS MUJERES Y ALGUNAS MÁS FORMAMOS PARTE DE ESTA ASOCIACIÓN"

 ¡¡¡ FELICIDADES A TODAS !!!
 
 
 
 

jueves, 15 de diciembre de 2011

ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL MUJERES DE OVERA: ORÍGENES Y DINAMIZACIÓN SOCIOCULTURAL

                                                          Por Ana Castelló. Presidenta de la Asociación.



                                            
Para empezar, me gustaría saber escribir para poder estar a la altura de los que han elaborado este blog. Aprovecho para felicitarlos por este proyecto, que tan felices hace a quienes lo visitamos. Mi forma de contribuir a él es haciendo un  resumen de la breve historia de la Asociación que presido, y aquí represento, y de los objetivos e inquietudes que guían nuestra forma de entender la dinamización sociocultural de nuestro entorno.

GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO DESINTERESADO





Recuerdo nuestros comienzos como asociación….Hacía tiempo que me rondaba por la cabeza pero nunca me atreví, incluso ni lo llegue a comentar con nadie. Fue una noche, en el año en que  mi hermana Rosa se caso, sus amigas se fueron de despedida de soltera y les sobro algo de dinerillo…Con éste, decidieron juntarse una noche a cenar en el Sureste e invitaron a participar a más gente. Pero, eso si, tenía que ser mujer. Estábamos como locas con la idea ¿Qué nos ponemos? ¿Qué llevamos?...Al final acordamos que nos vestiríamos de negro, iríamos todas iguales, con algún detalle rojo. Y cenamos en la parte de arriba del Sureste. Mí querido amigo Pedro nos lo puso todo muy fácil con su ingenio e imaginación, y lo pasamos genial.



Esta junta me llevó a madurar la idea de la de cosas que podríamos sacar adelante un grupo de mujeres si nos decidimos a trabajar unidas. A partir de ese momento lo decidí: tenemos que formar una asociación de mujeres.  Al compartir este pensamiento con muchas de ellas les pareció propósito fantástico. Pero…. teníamos que ponernos a trabajar: elaborar estatutos, múltiples papeleos, como dar de alta la asociación, y, entre lo más importante, conseguir gente comprometida que contribuyese a afirmar nuestra identidad.

Yo, no tenía ni idea de cómo hacer unos estatutos, pero personas de mi entorno me ayudaron. Buscamos información  y me puse en el camino para que empezara mi andadura en el apasionante y a la vez difícil mundo del asociacionismo.



 La Asociación Sociocultural de Mujeres de Overa había nacido. Y tenía muy claro cuales serían nuestros objetivos:
1.                 Dignificar el papel de la mujer en nuestra sociedad
2.                 Representar los intereses de las mujeres asociadas en todas las cuestiones de interés común que le sean propios y actuar como centro de actividades culturales, recreativas, artisticas y formativas con el fin de conseguir un desarrollo integral de la mujer.
3.                 Implicar en el conocimiento y participación de todas las cuestiones de índole social económica,   política, medioambiental y cultural que se desarrollen en nuestro entorno
4.                 Fomentar la participación en cualquier foro de debate relacionado con la problemática de la mujer hoy día.

Si solamente consiguiéramos la mitad, habría merecido la pena.

Y así fue como en año 2006 nos constituimos como asociación  y empezamos nuestro caminar, lento, muy lento, pero con muchísima ilusión y tesón. A la primera reunión  asistimos diez personas, pero no nos importó, sabíamos que, poco a poco, las mujeres de Overa se irían animando. Y así fue. En la actualidad somos 70 socias.


En todo este trayecto (aún corto, pero eso no lo hace menos intenso) hemos realizado actividades variadas en las que hemos intentado, sobre todo, que las mujeres de Overa participaran. Y en parte lo hemos conseguido, y digo en parte, porque me habría gustado que el número de participantes hubiese sido mayor. Entre algunas de las actividades que hemos realizado destacaría:


 

    Nos atrevimos hacer la fiesta de overa en el 2007, e hicimos participe de la misma a nuestra amiga María José con la elaboración y lectura del pregón.




   Vicenta Marín nos dio una conferencia relacionada con la mujer. En ella que nos sentimos orgullosas de que mujeres de nuestro pueblo hayan alcanzado las altas cotas profesionales y académicas que Vicenta representa.






  
 Hicimos una exposición de fotografías relacionadas con Overa en el pasado. Recuerdo con que ilusión los vecinos buscaban entre sus cosas alguna foto olvidada que reactivase nuestra memoria.



·      Visitamos la Feria de Artesanía de Lorca.
·      Hicimos talleres de autoestima
·      Dietética y Nutrición
·      Consumo
·      Maquillaje


    

 Charla informativa sobre el cáncer de mama. Con la colaboración de una ginecóloga del Hospital de Huércal-Overa y la presidenta de la asociación “Coalmama” de Huércal-Overa.



   

 Lola Zurano, amiga, asociada y gran pintora, nos dio clases de pintura. Con ella realizamos cuadros que después expusimos en las fiesta de Overa





   Realizamos un curso de cocina en el que mucho aprendimos y …más comimos.






    Se realizó una obra de teatro con la ilusión y el gran esfuerzo de un grupo de mujeres y hombres que, desde tiempo, albergaban el sueño de poder realizarla….al fin lo consiguieron  y con “Maribel y la extraña familia”, de Miguel Mihura, se pasearon entre nosotros y nos hicieron disfrutar. De ellos esperamos ansiosas la continuación y culminación de esta empresa.


      Hemos celebrado en varias ocasiones el día 8 de marzo, con asistencia masiva de vecinos de Overa. Todas estas celebraciones, en las que no faltan las  paellas y comilonas, han merecido la pena, pues las mujeres han salido a la calle y ese día han roto su rutina diaria.



·      Tampoco hemos de olvidar las tan esperadas cenas de Navidad, herederas ampliadas de la junta primigenia que daría origen a la Asociación.

Nuestra primera cena como Asociación: Navidad 2006



Cena Navidad 2007
 


´Cena Navidad 2008


Cena Navidad 2010


 Nos quedan muchos proyectos por realizar. Como el libro de recetas gastronómicas, que está en marcha, pero aún necesitamos un poco de tiempo para concluirlo,

Una de mis mayores ilusiones se verá culminada cuando la Asociación disponga de un local propio para poder desarrollar y materializar otros proyectos que tenemos en mente.
  Tengo la certeza de que todas las socias me animan a que siga con este proyecto, que hace 6 años comenzamos, y en el que las mujeres hemos participado  muy vivamente en actividades socioculturales dentro de nuestro pueblo. Todas y cada una de las socias son piezas imprescindibles dentro de este engranaje sociocultural y afectivo que es el asociacionismo. Pero algunas de ellas, con su  apoyo incondicional y su trabajo permanente, hacen que la Asociación camine. Entre ellas tengo que nombrar a Vicenta Castelló, que cuánto disfruta con las cenas de navidad, la lotería…..siempre con el teléfono avisando y llamando, es incansable. Paca Parra,  continuamente dispuesta a colaborar con las actividades y siempre preparada para todo. Mari Carmen, invariablemente solícita y con su casa abierta para todo lo que haga falta: un cuchillo, una escoba …lo que sea.

Mari Tere, asistiendo desde Almería a reuniones de la Asociación, y colaborando en Overa en todo lo que esté en su mano. Mari Castelló,  desde  la sombra e intentando pasar desapercibida, con su templanza, soportándome y apoyándome. Lola Zurano, armada de paciencia infinita en las clases de pintura. Ana García, la cordura personificada, cuyos juicios y reflexiones conducen ciertas travesías tempestuosas a buen puerto siempre.


Por último, no quisiera olvidar, en un sentido recuerdo, a quienes no están entre nosotras. Ellas son quienes me dan la fuerza y tesón para persistir en este proyecto. Ellas son quienes, pese a atravesar momentos de amargura y desencanto, hacen que renazca en mi la ilusión y una obstinada voluntad por mantener viva la llama de nuestra Asociación. Una Asociación que, en la medida de sus posibilidades, ha de persistir en la lucha por la igualdad en todos los órdenes vitales, buscando erradicar cualquier signo de violencia física o psicológica que limite a la persona su plena realización y la subyugue ante nadie.