Una Plataforma para la defensa de los intereses culturales de Overa. Para el debate y conocimiento de los problemas actuales. Coordinadora de las propuestas de mejora para el futuro. Un medio de difusión y encuentro con todos los amigos de Overa diseminados por el mundo...
viernes, 25 de enero de 2013
POESÍAS Y PENSAMIENTOS...Por Alberto Avellaneda Pardo
EN PRIMEVERA…
Entre los meses abril y mayo
comienza la alegre primavera
brotan las flores por doquiera
van vistiendo nuestros campos
de un precioso y multicolor sayo.
Todo rejuvenece sobre la
tierra,
y como si de una orden se tratara
se van poblando las praderas !
se atavían con sus mejores galas
con el misterio que ello
encierra:
Florecen lirios rosas y
amapolas
dando belleza a los
campos;
y halla en la inmensa lejanía ;
se parecen, a la mal bravía
surcada por el fragor de las olas .
¡Después de tanta
hermosura y belleza
que la naturaleza nos
proporciona!
de nuevo aparecen las personas
para devolvernos a la
realidad
y sumirnos en la más absoluta pobreza
*********************************************
HISTORIA DE UNA FAMILIA MILLONARIA....
A mediados del siglo diecinueve, comenzó la historia de una familia ,de tradición agrícola y ganadera ,tiene su origen ,en un señor ,de los denominados Señoritos de la Andalucía rural ,se cuenta que el señor ,Pedro Sánchez, conocido por todo el vecindario; era altanero aunque le acompañaba una permanente sonrisa, la cual solía en mascarar sus frecuentes manejos poco claros.
Tenía nueve hijos, siete barones ,y dos hembras, bautizados con los nombres ,siguientes Antonio- Juan-Jenaro- Bertoldo-Eugenio-Federico-y Pablo-;;mas Anita -y María . la descendencia, de Anica, es de la que remanece mi familia ,por parte materna ,Anica casose con un obrero que trabajaba como asalariado en casa del Señor Pedro ,¡¡;;,llamado Gerónimo Padilla!!.
Como el señor Pedro Sánchez era millonario, a ninguno de los hijos enseñó a trabajar ,de ahí ,que comenzó su declive, al criarse como hijos de rico ,pero sin oficio reconocido: lo único que aprendieron fue el deporte de la Caza con las consecuencias siguientes ,,Fiestas caza y mucha juerga ; Por lo que cada temporada al no tener suficientes ingresos ;aquel millonario ,empezó a vender ,pequeñas propiedades ,la cuales las iba comprando ,Gerónimo Padilla , el yerno pobre , fueron pasando los años ,tan de prisa , que el Señorito se iba hundiendo en la miseria ,y aunque el Señorito no quería al yerno pobre ,terminó por ceder a su orgullo ,y los últimos años de su triste vida se vio obligado a pasarlos junto ,al que en la época de bonanza ,tenía como lacayo .
Deberíamos tomar nota positiva
de aquel Señorito Millonario
que porno guardar su erario
quedose en pelotas ; al final de su vida.
*******************************************
![]() |
FIESTAS...
cuando llega el verano
hay fiestas a barullo,
las celebran con orgullo
como manda la tradición;
padres hijos y hermanos .
Lo mismo en pueblos
que en las barriadas
sin preocuparse de nada
aprovechan el momento
para marchar de jarana .
Lo mismo el pequeño (O) el grande
invaden calles y plazoletas ,
con avidez se gastan el dinero
y le importan tres puñetas
al día siguiente pasar hambre.
Con tal de aparentar opulencia
van caminando entre el barullo
haciendo gala de lo que no es suyo
se van jactando con vanidad ,
demostrando falta de inteligencia .
nadie niega el derecho
a gozar de vacaciones
pero hay mil razones
para no sacar el pecho
en algunas ocasiones .
mi experiencia me dice
que se deber ser prudente
osado y muy valiente...
pero nunca metas las narices
donde no conozcas el ambiente.
Mi filosofía es muy sencilla
si no puedes comer bistec
confórmate con costilla
y practica la honradez,
que es una tarea muy sencilla.
**********************************
CANTO A COBDAR....
como una maceta en flor
subida en su alto pedestal
te recuerdo cobdar de mi amor
bajo el monumental torreón
de su piedra de blanca cal
te quiero con todo mi corazón.
Son tus calles estrechas
como finas serpientes
curvadas y pendientes
orgullosas y satis fechas
viven sus sencillas gentes ,
al pie de su erguida cantera.
Es tu lindo mármol blanco
orgullo de todo el valle
como mocita de fino talle
que todo el mundo celebra
de tus entrañas van sacando
los grandes bloques de piedra.
Por el mundo entero
se extiende tu fama
pues nadie te gana
en belleza y calidad
pues cuidas con esmero
el tesoro de tu propiedad.
*********************************
ALBANCHEZ...
Es Albanchez
un pueblecito pequeño
sumido en un sueño
en completa dejadez.
Subido en un monte
de muy pequeña alzada
con calles empedradas
perdido en el horizonte.
Sus gentes son sencillas
son honrados aldeanos
conviven como hermanos
rodeados a una mesa camilla.
Como pueblo pequeño,
todos son conocidos
trabajan todos unidos
para poder realzar su sueño.
Lo mismo el hortelano
el albañil o el herrero
todos van de la mano
con un afán sincero..
***********************
EL LABRIGO...
LA VIDA DEL LABRIEGO
ES AZAROSA Y MAL VIVIDA
DESPUES DE CADA CAIDA
SE VUELVE A LEVANTAR
Y COMIENZA DE NUEVO.
No tiene horario fijo
ni conoce día festivo
siempre en el olvido
y no suele encontrar
a nadie que le de cobijo.
Trabajando noche y día
en invierno y en verano
sin nadie que le dé una mano
siempre en pleno abandono
se consume su alegría.
Vive en constante olvido
alejado de la civilización,
con pena en el corazón
va transcurriendo su vida
en un absurdo castigo.
Hace duro trabajo
para poder subsistir
y hay quien suele decir
con absoluto descaro
que no le importa un carajo...
CANTO DEL PAJARILLO
Son cantos de primavera ,
los de los miles de pajarillos
que abundan en las praderas
gorgoreando sus estribillos.
Van sacando sus lindas crías
para deleite del ser humano
Y les hacemos mil tropelía
al convertirnos en sus tiranos.
...
Nos convertimos en sus carceleros
sin tener en cuenta el misterio que encierra
que ellos fueron los primeros
en habitar nuestra linda Tierra .
Comerciamos con las especies
las clasificamos por colores
sin darnos cuenta que tienen
sus pequeños corazones .
`¡Son lo mismo que niños
que los dan e adopción
siempre les falta el cariño
de su progenitor .!
Démosles libertad
pues tienen derecho
a vivir con dignidad
en este mundo nuestro.
martes, 22 de enero de 2013
Por el CARNAVAL de OVERA; Unidos conseguiremos que sea declarado de INTERÉS TURÍSTICO Y CULTURAL
OVERA EN CARNAVAL...ES ÚNICA, ES ESPECIAL...
Después de todo lo conseguido el año pasado, no debemos bajar la guardia y seguir mejorando y ampliando nuestro fantástico Carnaval.
Se consiguió estar presente en el ATLAS INMATERIAL DE ANDALUCÍA... aparecer en la prensa, radio, tv... Somos protagonistas del libro Fiestas tradicionales de Almería...
Se organizó y estructuró las ceremonias de LAS MÁSCARAS DE CAMISA O PELOTEROS.
Las MASCARICAS DE CURUCURÚ llenaron las calles de Overa.
De nuevo tuvimos a LOS OSOS ENTRE NOSOTROS...
Y EL PASACALLES Y EL BAILE DE CARNAVAL fueron todo un éxito...
Este año 2013 ha habido luces y sombras... continuar con la seriedad y organización...con la promoción pública y privada....
No se ha conseguido que las calles de La Concepción, El Pilar, Santa Bárbara, Los Navarros, Los Menas...Se llenen de Máscaras de camisa o Peloteros, de Mascaricas de Curucurú, de Osos, de Comparsas... Tendremos que trabajar más y mejor para conseguirlo.
PARA EL PRÓXIMO AÑO 2014 ES IMPRESCINDIBLE:
A) TRABAJAR LAS MASCARICAS DE CURUCURÚ EN TALLERES CREATIVOS EN TODOS LOS COLEGIOS DE OVERA, ASOCIACIONES, AYUNTAMIENTO... LO MISMO CON LAS MASCARAS DE CAMISA O PELOTEROS...
B) CREAR UNA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN DEL CARNAVAL DE OVERA FORMADA POR UN REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO, UN REPRESENTANTE DE CADA COMPARSA, PELOTEROS, MASCARICAS Y DE LAS DIVERSAS ASOCIACIONES.
C) MODIFICAR ALGUNOS PLANTEAMIENTOS PARA HACER MÁS GRANDE, MEJOR Y MEJOR CONECTADO CON LA TRADICIÓN AL CARNAVAL DE OVERA....
D) UNA GRAN CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y PUBLICIDAD: CARTELES, FOLLETOS, VÍDEOS..ETC... ¡¡QUÉ NOS CONOZCAN EN TODOS LADOS!!
¡¡¡TODOS JUNTOS LO CONSEGUIREMOS!!
TENEMOS QUE CONSEGUIR QUE NUESTRO CARNAVAL SEA CONSIDERADO UNA FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO Y CULTURAL...
¡¡¡¡ TRABAJANDO UNIDOS LO CONSEGUIREMOS !!!
...OVERA VIVA CON EL CARNAVAL DE OVERA....
Después de todo lo conseguido el año pasado, no debemos bajar la guardia y seguir mejorando y ampliando nuestro fantástico Carnaval.
Se consiguió estar presente en el ATLAS INMATERIAL DE ANDALUCÍA... aparecer en la prensa, radio, tv... Somos protagonistas del libro Fiestas tradicionales de Almería...
![]() |
Carnaval de Overa 2014. Incluido en el Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Fondo documental de Overa Viva. |
Se organizó y estructuró las ceremonias de LAS MÁSCARAS DE CAMISA O PELOTEROS.
Las MASCARICAS DE CURUCURÚ llenaron las calles de Overa.
De nuevo tuvimos a LOS OSOS ENTRE NOSOTROS...
Y EL PASACALLES Y EL BAILE DE CARNAVAL fueron todo un éxito...
Este año 2013 ha habido luces y sombras... continuar con la seriedad y organización...con la promoción pública y privada....
No se ha conseguido que las calles de La Concepción, El Pilar, Santa Bárbara, Los Navarros, Los Menas...Se llenen de Máscaras de camisa o Peloteros, de Mascaricas de Curucurú, de Osos, de Comparsas... Tendremos que trabajar más y mejor para conseguirlo.
PARA EL PRÓXIMO AÑO 2014 ES IMPRESCINDIBLE:
A) TRABAJAR LAS MASCARICAS DE CURUCURÚ EN TALLERES CREATIVOS EN TODOS LOS COLEGIOS DE OVERA, ASOCIACIONES, AYUNTAMIENTO... LO MISMO CON LAS MASCARAS DE CAMISA O PELOTEROS...
B) CREAR UNA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN DEL CARNAVAL DE OVERA FORMADA POR UN REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO, UN REPRESENTANTE DE CADA COMPARSA, PELOTEROS, MASCARICAS Y DE LAS DIVERSAS ASOCIACIONES.
C) MODIFICAR ALGUNOS PLANTEAMIENTOS PARA HACER MÁS GRANDE, MEJOR Y MEJOR CONECTADO CON LA TRADICIÓN AL CARNAVAL DE OVERA....
D) UNA GRAN CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y PUBLICIDAD: CARTELES, FOLLETOS, VÍDEOS..ETC... ¡¡QUÉ NOS CONOZCAN EN TODOS LADOS!!
¡¡¡TODOS JUNTOS LO CONSEGUIREMOS!!
TENEMOS QUE CONSEGUIR QUE NUESTRO CARNAVAL SEA CONSIDERADO UNA FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO Y CULTURAL...
¡¡¡¡ TRABAJANDO UNIDOS LO CONSEGUIREMOS !!!
...OVERA VIVA CON EL CARNAVAL DE OVERA....
lunes, 21 de enero de 2013
overaviva.FIESTA DEL PAN: SAN SEBASTIÁN 2013. LUBRÍN. Por Ana Mª. García...
Como cada año, con independencia del día de la semana en que caiga el 20 de Enero, se celebra en Lubrín la peculiar “ Fiesta el pan” en honor a su patrón San Sebastián. Fiesta declarada de Interés Turístico en Andalucía por su peculiaridad y el gran número de personas que a ella asisten.
No se sabe con seguridad la fecha en la cual comenzó esta tradición de gran arraigo social, pero si algunas de las causas por las que se pudo originar: tierras de Señorío, campaña militar, epidemias de cólera y peste, recuperación de las cosechas de cereales después de años de pobreza, etc. Todo ello nos acerca al hecho antropológico por medio de la historia.
Esta festividad está suponiendo para Lubrin su más alto y atractivo punto de interés turístico y cultural. En estos últimos años la visita de miles de turistas ( 8.000 ó 10.000 ) ha supuesto una gran promoción del municipio y de sus costumbres en toda la provincia, parte de Andalucía, e incluso en el extranjero.
Aquí os mostramos algunas imágenes de los momentos más significativos de la fiesta del pan durante la procesión con el santo. En ellas se puede observar la gran acogida que tiene esta fiesta, desbordada de gente y buen ambiente.
CARNAVALES DE OVERA 2012: PELOTEROS Y OSOS
OVERA EN CARNAVAL...ES ÚNICA, ES ESPECIAL...
Después de todo lo conseguido el año pasado, no debemos bajar la guardia y seguir mejorando y ampliando nuestro fantástico Carnaval.
Se consiguió estar presente en el ATLAS INMATERIAL DE ANDALUCÍA... aparecer en la prensa, radio, tv... Somos protagonistas del libro Fiestas tradicionales de Almería...
Se organizó y estructuró las ceremonias de LAS MÁSCARAS DE CAMISA O PELOTEROS.
Las MASCARICAS DE CURUCURÚ llenaron las calles de Overa.
De nuevo tuvimos a LOS OSOS ENTRE NOSOTROS...
Y EL PASACALLES Y EL BAILE DE CARNAVAL fueron todo un éxito...
Este año 2013 tiene que ser todavía mejor... continuar con la seriedad y organización...con la promoción pública y privada....
Que las calles de La Concepción, El Pilar, Santa Bárbara, Los Navarros, Los Menas...Se llenen de Máscaras de camisa o Peloteros, de Mascaricas de Curucurú, de Osos, de Comparsas... y luego todos juntos al gran BAILE DE CARNAVAL...¡¡NO TE LO PIERDAS!!
TENEMOS QUE CONSEGUIR QUE NUESTRO CARNAVAL SEA CONSIDERADO UNA FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO Y CULTURAL...
¡¡¡¡ TODOS UNIDOS LO CONSEGUIREMOS !!!
...OVERA VIVA CON EL CARNAVAL DE OVERA....
martes, 15 de enero de 2013
OVERA EN EL CORAZÓN 5. Por Baltasar García Cano
![]() |
Baltasar García y su esposa. |
Mi trabajo me exige reflexionar antes de escribir para hacer un juicio más objetivo de la noticia que voy dar. Cuando lo que te piden es que hables de tus sentimientos y de tus recuerdos el asunto se complica. Me piden desde Overa Viva que cuente las emociones que genera en mí mi pueblo. No es fácil. Son más de 30 años. Ahora que tengo un hijo, muchas veces he pensado qué será lo primero que recuerde cuando sea mayor. Si pienso en mis recuerdo de la infancia todos pasan por Overa.
![]() |
Los padres de Baltasar. Su boda |
Este verano, estaba aprovechando la tranquilidad de la noche para leer en la terraza de mi casa, cuando olí a jazmín. En ese momento cerré el libro y los ojos, y dejé correr mi imaginación. Mi cerebro empezó a hilvanar, aquel aroma con los recuerdos de la infancia, lo que me permitió 'viajar' hasta Overa, hasta la calle del Mediodía, a la puerta de mis abuelos. Y desde el jazmín de aquella puerta donde descubrí mi sombra, una noche de verano, comenzaron a salir ramas y raíces con recuerdos.
Además del 'descubrimiento' de mi sombra. Un hecho importante
en mi vida porque nunca me ha dejado solo. Cuando te piden cuál es tu primer
recuerdo el mío es ese. El de un niño huyendo de su sombra, por una calle aún
si asfaltar y sin farolas. Dicen mis padres, que corría y lloraba como alma que
lleva el diablo, intentando alejarme de aquel cerco oscuro.
![]() |
Los dientes de la burra... |
En aquella misma calle, un día de hace unos treinta años, yo
le dí a mis padres uno de los momentos más amargos de su vida. Mi abuelo
Felipe, el padre de mi padre, se encargaba de 'echar' de comer a los animales
que mi prima Cati y el Julián tenían en un corral. Recuerdo que salió mi abuelo
de la casa y yo le pregunté que adónde iba. Al decir que iba al corral yo quise
ir con él. Éste me dijo que le pidiera permiso a mis padres para que lo
supieran. Pero yo entré en la casa y para no perder tiempo salí corriendo tras
sus pasos sin decirle nada a nadie. Yo tendría tres o cuatro años, a lo mejor
menos. A los pocos minutos, mi hermana, mis padres o mi abuela me echarían de
menos y ahí empezó la amargura. Me buscaron por acequias, en el 'bujero', por
la Boquera y hasta por los pozos. Mientras, yo estaba jugando con conejos,
gallinas y todas las cosas que guardaban en aquel corral donde también hacían
todos los años la matanza.
![]() |
El padre de Baltasar en la Campsa |
De niño pensaba que en Overa siempre había colegio. Y me
sentía afortunado. Después descubrí que cuando íbamos al pueblo era cuando
había fiestas locales en Motril, por eso en Overa mis primos sí tenían clase y
mis tíos estaban trabajando.
Overa es muy importante en mi vida. Tanto que cuando conocí a
la que hoy es mi mujer, el primer viaje que hicimos juntos fue allí. No solo
quería que conociera a mi familia. De la que me siento orgulloso. Si no porque
quería que viera que era realidad un pueblo donde al atardecer se escuchaban
pavos reales y las casas siempre tenían la puerta abierta.
Con el tiempo, Overa era el lugar donde podías hacer las
cosas que en una ciudad no se permitía. Cuando pienso que con menos de quince
años ya pasábamos toda la noche de la fiesta sin dormir hasta que íbamos a
comprar las barras de las primeras hornadas de la Julia. Eso no se podía hacer
en Motril.
En el colegio, cuando los niños dibujaban pollos asados, yo
dibujaba gallinas empollando. Era la diferencia de haberse criado en un pueblo.
A los que nos gusta los animales, tener la oportunidad de jugar con ellos y
verlos incluso nacer era una experiencia única. Ahora los niños van a granjas
escuela o parques de la naturaleza. Yo iba a Overa. De mis primero años es
también esta foto donde me sorprendo al ver los dientes que tenía la burra de
mi abuelo Felipe.
El otro día se distribuía por facebook una foto con un lema
que empezaba así “los primos son los primeros amigos que conocemos” y es
verdad. Cuando Ana María se pone en contacto conmigo para pedirme que escriba
esto lo primero que pienso es que yo no tengo amigos en Overa. Tengo familia.
Tengo primos. Tengo tíos. Y tengo la familia de mis padres, sus primos son los
míos y sus tíos, los que quedan, también son los míos.
Felipe, Diego José, Juani, Cristóbal, Pedro José, Javier,
Isamari. Esos son mis amigos en Overa. Mis primos. Cuánto hemos vivido juntos.
Muchas veces bromeo con la fecha en la que inventamos el botellón. Fue una
noche, durante las fiestas de Overa. Recuerdo que compramos una botella de
ginebra Larios, otra de Coca Cola, unos vasos y hielo. Y aquella noche de julio
de 1989 o quizá de 1990 junto a una balsa inventamos el botellón.
![]() |
Las balsas de Overa: Cuantas historias !! |
VERANOS
Las balsas. Las piscinas de los pobres. Esa era otra de las
experiencias prohibidas en cualquier sitio menos en Overa. Qué veranos.
Buscando qué balsa tenía nivel suficiente para darnos un chapuzón y acortar las
largas tardes estivales. Allí era donde conocíamos a personas de fuera de la
familia, aunque rastreando siempre salía algún lazo sanguíneo que nos
relacionaba.
En las tardes de verano, también nos refugiábamos en las
cámaras, donde aparecían recuerdos de generaciones pasadas. Allí incluso
'cazábamos' avispas con escopetas de perdigones pero sin plomo, sólo con la
fuerza del aire comprimido.
Un verano nos dio por 'coger' sandías. Creo que el presunto delito ya habrá
descrito. Cruzábamos la carretera, las cogíamos y nos íbamos a la balsa de Luis
Alejo a comérnoslas a la luz de la Luna. Una noche, tuvimos que saltar la valla
para huir no sé de qué pero sí recuerdo que me dejé parte de una camiseta en el
espino.
Pero tampoco olvido los años que vivimos en la playa. En
Garrucha, en Villa Jarapa o en Terreros. Las noches en el Salmantino, con
nuestros padres, nuestros primos y sus amigos. Jugando al billar, al tetris o
al 'conejo de la suerte'... Son recuerdos.
EL DANDY
Conforme pasaron los años, descubrimos otras experiencias. El
dandy. Algún día habría que declararlo Bien de Interés Cultural. Lo que
aquellos hermanos consiguieron para varias generaciones con la apertura de
aquel 'disco pub' habría que agradecérselo de alguna forma. Qué buenas noches
pasé allí. Hasta varias Nocheviejas. Junto a mis amigos, que como antes he
dicho era mi familia.
Siguiendo con el recuerdo, jamás olvidaré, y por si acaso lo
dejó aquí reflejado, que mi hijo dio sus primeros pasos en Overa, en Los Navarros,
en la casa de mi tía Isabel y mi tío José. Un hecho por fortuna grabado en
vídeo con el que podremos 'torturarlo' cuando sea mayor.
Tenía un recuerdo
traumático de la matanza. Aquellos gemidos del 'chino' cuando estaba agonizando
me persiguieron durante algunas pesadillas de niño. Pero luego te lo pasabas
bien en varios días. Ahora que tengo la oportunidad que disfrutar todos los
años de la matanza que hacen en la casa de mis tíos, lo vivo de otra forma.
Este año, mi niño va por tercera vez a una matanza. Es algo que me gustaría que
viviera. Algo difícil de explicar. Son días de mucho trabajo. Pero unos días en
los que estás hombro con hombro con los tuyos. Algo que luego refieres con los
amigos. Es más, de un año para otro me dejo unos días de vacaciones para la
matanza.
LAS MERIENDAS
Otro recuerdo de infancia
que por desgracia hace muchos años que no puedo rememorar. Por cuestiones
primero de estudios y después de trabajo no puedo ir el domingo de Resurrección
a Overa pero me quedan los recuerdos de las veces que sí pude disfrutar de las
meriendas. Con la familia y sus amigos como refleja esta foto.
Por desgracia no puedo ir
más de dos o tres veces al año a Overa. Tengo un trabajo que no me permite
disfrutar de muchos fines de semana y en los días festivos suelo tener más
trabajo aún. Pero cuando voy intento aprovechar el tiempo al máximo. Quedo con
mis primos en el M'apetan. Aprovechamos para compartir impresiones. La vida nos
va haciendo adultos a pasos agigantados. Cada vez con más complicaciones y
responsabilidades pero así es la vida.
Cuando me preguntan si me gustaría vivir en Overa tengo que
pensármelo. Soy persona de ciudad. De gran ciudad. Pero cuando llegas a Overa
todo cambia, el reloj no va tan rápido como de costumbre. El móvil suena con
menos frecuencia y cada rincón es un recuerdo. En aquella esquina me caí el
verano que aprendí a montar en bicicleta. Sentado en aquel caballón, junto a mi
tío Perico un verano vi el cometa Halley. En ese río que se ha llevado tantas vidas
a lo largo de la historia de la cuenca del Almanzora, mi primo Felipe me enseñó
a montar en moto... Son tantos recuerdos. Recuerdos de aquellas Navidades,
todas las navidades de mis primeros quince años los pasamos en Overa, en las
que mi abuelo Pepe cogía la guitarra o el laúd, y en torno a la lumbre de la
chimenea y arropado por el calor de sus seis nietos arrancaba algún villancico
de los recuerdos de su juventud. Eso es lo que nos hace humanos.
![]() |
La recompensa del trabajo en familia |
*********************
* Baltasar García Cano (Motril (Granada), 1978)
Soy
licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada y tengo una
máster en Informática por la UCLA, aunque desde los 18 años estoy ligado al
mundo del periodismo. He trabajado y trabajo en prensa, radio, televisión y
medios digitales. En la actualidad, trabajo en un semanario local, Mucho
Deporte, soy corresponsal de la agencia de noticias Europa Press y también
trabajo en la Radio Televisión Pública de Motril, donde formo parte de los
servicios informativos y tengo un programa de radio, Canciones de Película,
dedicado a las bandas sonoras del cine que puede escucharse por internet a
través de ivoox.com.
lunes, 7 de enero de 2013
Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en Overa. Enero 2013. Por Ana Mª García Díaz

PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER EL VIDEO DE LAS FOTOS MÁS RELEVANTES DE LA CABALGATA DE REYES EN OVERA.
Os dejamos esta bonita frase para comenzar con nuestra andadura en este nuevo año 2013.
HAZ "CLICK" AQUÍ ABAJO!!
https://plus.google.com/photos/100081379460203415521/albums/5817486091245825649
Suscribirse a:
Entradas (Atom)