DEBATE: Problemas
de Overa y caminos de solución
Por Lucía Parra López. Maestra y concejal de deportes
1. INTRODUCCIÓN
Nuestra colaboradora Lucía Parra López |
Son muchas las fortalezas de nuestra Overa y en ellas hemos de apoyarnos para crear un futuro mejor, más rico y agradable para todos. Pero será en superar nuestras debilidades donde estará la verdadera clave de solución para conseguir un futuro pleno de satisfacciones, de orgullo y bienestar…
Este
debate sobre los problemas actuales de
Overa y sus posibles soluciones se planteará a varios vecinos y otras personas
relacionadas con nuestra localidad de diversos ámbitos para obtener visiones
complementarias que nos hagan tener un todo lo más completo posible.
Esta semana
contamos con la colaboración de nuestra amiga Lucía Parra López,
vecina de Los Menas (Overa), maestra y concejal de deportes del Ayuntamiento de Huécal-Overa, muy comprometida con la motivación de la juventud y su implicación en elevar los niveles de cultura y satisfacción… Pero, también, cualquier amigo/a de Overa Viva puede hacer
sus aportaciones. Enviadlas al correo: overaviva@gmail.com
Publicaremos
estas opiniones en la página de Facebook de Overa Viva y también en nuestro
Blog: www.overaviva.blogspot.com.
Después sacaremos unas conclusiones con todas las opiniones que haremos llegar
a los medios de comunicación, administraciones, partidos políticos… Con la
ilusión de que valgan para tomar medidas que nos pongan en la senda de un
futuro mejor…EL FUTURO DE OVERA.
Plaza Mayor de Los Menas (Overa) un lugar muy querido por Lucía |
2. DEBATE: Problemas de Overa y caminos de solución
Por Lucía Parra López. Maestra y concejal de deportes
Antes de comenzar mi participación e intervención personal, aprovecho la ocasión para agradecer a Overa Viva su buena intención a través de estos interesantes debates que ayudan a poner de manifiesto los diferentes problemas existentes en Overa, así como las maneras de solucionarlos mediante la intervención de vecinos de Overa, que mejor que nadie conocen a su pueblo. En Overa siempre hemos tenido deficiencias en varios sectores y parece ser que hasta que no habéis llegado vosotros nadie había puesto de manifiesto públicamente dicha problemática, y es por ello por lo que os repito mi agradecimiento ya que Overa es nuestra tierra y aportando cada uno nuestro granito de arena, entre todos iremos mejorándola y devolviéndole su esplendor.
1.- Problemas de infraestructuras:
Son varias las deficiencias que me vienen a la cabeza al pensar en las infraestructuras de Overa, ya que debido a nuestro índice de población hemos ido perdiendo ciertos servicios que antes si teníamos y que ahora echamos en falta como: el centro de salud en el que tenemos que adaptar nuestro horario para ser atendidos u otros tan básicos como una panadería que hace ya tiempo perdimos...Pero que de una forma u otra hemos sido capaces de adaptarnos a los tiempos que corren y salir a buscar el pan de Francisco cuando escuchamos el pito de la furgoneta en la puerta de nuestra casa, que eso es precisamente lo que nos da este carácter alegre y humano que tanto destaca entre nuestros vecinos.
Lucía Parra en las inauguración y homenaje a Emilio Ramos. Fiestas de Overa 2012 |
No puedo olvidar el grave problema del agua que existe en Overa y que durante tanto tiempo nos ha perseguido, ya que es un bien natural y gravemente escaso, y que hemos estado a punto de ceder a las grandes empresas en repetidas ocasiones, pero para evitar esto y que el el agua de Overa siga siendo así, es decir, DE OVERA, se está haciendo por parte del Ayuntamiento una buena gestión para que tengamos un agua con unos parámetros de potabilidad apta para el consumo humano, para ello ya se ha instalado un clorador automático que hace que el agua esté en todo momento debídamente clorada y desinfectada, se están haciendo análisis regulares de la misma por un laboratorio de Huércal-Overa para mantener la estabilidad de la misma, y estos análisis se remiten a la inspección de sanidad por medio de un programa específico SINAC.
Se ha limpiado el perímetro de los Depósitos y en breve se va a proceder al vallado del mismo, así mismo se van a limpiar las depuradoras y ponerlas en su correcto funcionamiento.
Del mismo modo, tengo que destacar los servicios que ya se están realizando o que serán una realidad en un futuro cercano, ya que han sido una demanda popular tales como un acuerdo para suministrar agua corriente a la pedanía de la Concepción, ya que en los tiempos que corren es degradante que aún existan poblaciones que se tengan que abastecer de este bien natural a través de sus aljibes y pozos. Hemos adecuado el local de la Asociación de mujeres pintándolo y construyendo un cuarto de baño para que su estancia allí sea más cómoda. Hemos creado un biblio-rincón con libros dirigidos a diferentes edades para inculcar la cultura en nuestros jóvenes vecinos. La creación de unas pistas de tenis pensadas para los deportistas. Unos tableros en las canastas de baloncesto que tanta falta hacían. Una iluminación independiente para la misma pista que hará que en invierno nuestros aficionados al baloncesto puedan jugar sin tener que encender todos los focos de las demás pistas. Y aprovecho la ocasión para decir, en exclusiva, que en breve podremos disponer de una farmacia en Los Menas,lo que tenemos ahora, es un botiquín y el horario es insuficiente sobre todo para los que trabajamos fuera y no podemos perder la mañana para retirar un medicamento. Esta Farmacia atenderá el servicio de toda la población y estoy segura que elevará a otra categoría esta tierra nuestra. Así como la instalación de unos contenedores de reciclaje de aceite doméstico para evitar el deterioro de la naturaleza. Y la posibilidad de introducir nuestra ropa usada en otro contenedor pensado para este fin.
![]() |
Altar Mayor Iglesia de La Soledad de Los Menas (Overa) |
2.- Deficiencias en las comunicaciones.
Overa es una población con un empadronamiento aproximado de 1.200 habitantes y dividido en 5 pedanías mas Los Ballestas, además de esto tenemos el cauce del Almanzora dividiendo a nuestra población en 2 partes. Dichos factores provocan que nuestros caminos y vías de comunicación sean en su gran mayoría de tierra y no contemos con el asfalto que si tenemos en los centros de las pedanías, pero he de decir, a tales efectos, que eso mismo es lo que le da la esencia a Overa, ya que somos un entorno rural con la tranquilidad y el bienestar que conlleva.
Aprovecho desde aquí para confirmar que Los Menas y El Pilar estarán unidas por una avenida que llevará el nombre de "Avenida Overa", porque Overa somos todos, y todos tenemos que aportar nuestro esfuerzo para ser UNO, y dejarnos de una vez por todas las discrepancias entre los distintos barrios.
3. Actividades económicas.
Desde siempre, nuestro pueblo se ha dedicado principalmente a la agricultura y a la ganadería, 2 artes que aun hoy se siguen conservando aunque ya en menor medida, puesto que los jóvenes tenemos optativa a otro tipo de trabajo y la gran mayoría lo desempeñamos fuera de Overa ya que aquí no tenemos opción a realizar nuestra formación. Aun así, no puedo olvidar el estanco de Óscar y la tienda de Antonia, comercios familiares que siguen perdurando y que esperemos contar con ellos durante mucho tiempo. Por lo tanto nuestra actividad económica está bastante limitada por ser estas las pocas tareas que aquí desempeñamos.
De todas formas, esperemos que Overa vaya creciendo a nivel rural ya que es un gran recurso con el que contamos y que poquito a poco, vaya con la utilización de nuestros cortijos y la creación de hoteles rurales, abriéndose espacio en un lugar tan acogedor como es este.
Lucía en una de sus tradiciones preferidas, las máscara de camisa. |
4.- Tradiciones y costumbres
Me siento muy orgullosa de haber nacido y de haberme criado en un lugar como es Overa, cualquiera de mis amigos e incluso los que no son de aquí pueden dar fé de ello ya que nuestras costumbres y tradiciones son precisamente lo que nos da ese espíritu y ese carácter que por aquí tenemos.
Empezando por el carnaval, con sus peloteros y su domingo de piñata y terminando por la noche de los tejos, pasando por la noche de los álamos y la noche de las lumbres, todas ellas forman parte de nuestra historia y cultura y debemos conservarlas con mucho orgullo a través de nuestra participación, ya que alguna de ellas está ahora mismo en decadencia precisamente por eso, por la dejadez de nuestra gente.
Una costumbre muy arraigada que tenemos en Overa y en la que a mi me gusta participar al igual que a la gran mayoría de Overenses es la salida de la Virgen, el domingo para abajo y el martes para arriba, donde una vez mas volvemos a comprobar la hospitalidad de nuestra gente y el gran cariño con el que aquí nos tratamos todos y entre todos, porque un vecino te saca sus mejores frutas y el otro vecino te ofrece agua fresquita que tanto se agradece.
Lucía y sus amigas en el pasacalles del último carnaval de Overa |
3. DATOS PERSONALES, GUSTOS Y DESEOS.
Lugar de Nacimiento: Hospital La Inmaculada, Huércal-OveraEstudios: Infantil y Primaria: CEIP Nuestra Señora de la Soledad. E.S.O y Bachiller: IES Albujaira, Universidad: Almería. Oposición Lengua Extranjera Francés: Murcia. Actualemente me dedico a la enseñanza en un colegio de Lorca, Murcia.
Lucía con sus primos, una de sus fotos preferidas |
Experiencias laborales, sociales: 2007 empiezo a trabajar en un colegio de primaria situado en Mazarrón: CEIP Cañada de Gallego, en el 2008 consigo acercarme a Lorca, donde obtengo mi plaza definitiva en el CEIP Villaespesa.
En la actualidad soy concejal de deportes del Ayuntamiento de Huércal.
Preocupaciones personales: la poca educación en valores que vemos en nuestros jóvenes con los correspondientes problemas de conducta que eso conlleva y que repercute directamente en la poca autoridad que hoy soportamos en el mundo de la enseñanza. El Paro y la situación critica que vivimos en España actualemnte.
Ocio: Pasar un buen rato con mis amig@s. Pasear por el pago en compañía de mis fieles perros. La lectura. Disfrutar de mi familia, visitar a mis abuelos.
¿Qué lugar de Overa recuerdas con más cariño?
La calle del Mediodía donde disfrutábamos de largas tardes en compañía de mis amig@s y Pub El Molino, donde pasé mi más tierna infancia y a la que recuerdo con mucho cariño y además donde se recuperó el baile de disfraces anterior al Domingo de Piñata.
¿A qué lugares de Overa llevarías a unos amigos que no la conocieran?
A todos sitios, desde la era del horno hasta el Castillo de Santa Bárbara, pasando por el Mapetan y tomándonos una cervecita de esas tan frescas que por allí tienen.
¿Dónde te harías una casa para vivir en Overa?
En el huerto de los limoneros de mi padre, justo detrás de mi casa.
¿Con cuál tradición o costumbre de Overa te sientes más identificada?
Sin duda alguna el Carnaval y acompañar a Nuestra Señora de la Soledad en su recorrido.
Lucía rodeada de sus alumnos |
¿Qué comida o bebida de Overa es tu preferida?
Las migas que con tanto cariño nos hacia mi abuela Lucía, así como su arroz con caracoles.
¿Cuál es tu deseo más sentido para el Futuro de Overa?
Que la gente joven y no tan joven encuentre un trabajo y volver a recuperar el turismo venido de muchos países que poco a poco hemos ido perdiendo.
Lucia vestida de mantilla con su familia el Viernes Santo con la Virgen de la Soledad del Paso Negro |